Cruzada en favor de unos indultos
La lectura del ejemplar de ayer del periódico global de Soros y nacional del PSOE produciría sonrojo si no se supiera a estas alturas de que pie cojea el panfleto sectario, sabihondo y didáctico que ayer dedicó varios artículos a justificar el impresentable intento de indulto del badulaque monclovita. De todos ellos sólo hay uno digno de análisis, porque los demás son encargos venales de a euro la palabra y diez céntimos el signo de puntuación etc. Me refiero al del catedrático de Derecho administrativo y ex ministro con el PSOE don Tomás de la Quadra-Salcedo, que contribuyó con un largo texto en el que vale la pena detenerse porque no es vulgar como los demás, aunque sí sibilino y discutible. El autor reconoce que no hay razones de justicia ni de equidad para conceder los indultos, pero sí de "conveniencia pública". De ahí que "si el Gobierno cree que la medida es la única forma de arreglar las cosas en Cataluña, entonces no sólo es que pueda darlo, sino que debería hacerlo ... la única razón para otorgarlo sería el interés superior de España y de unidad: ningún otro".
El problema de este razonamiento es que es falaz porque en reiteradas ocasiones tanto los condenados como los gobernantes separatistas aún no condenados han manifestado a las claras que "volverán a hacerlo" y que los indultos no son suficientes, por lo que exigen una amnistía, cuando la letra i) del artículo 62 de la Constitución establece que corresponde al Rey "ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales". No es cierto aquello de que "todo es posible en Granada", siquiera porque también en la bella ciudad rige la ley de la gravedad, de la misma manera que es imposible que la chusma separatista fanática conecte con la realidad y abandone ensoñaciones independentistas imposibles de llevar a cabo.
Por si lo de ayer fuera poco, el periódico global (a ratos) publica hoy un texto firmado por Joaquín Almunia, Manuela Carmena, Francisca Sauquillo y Enrique Barón en el que insisten en la teoría de la "utilidad pública" del indulto, basándose "fundamentalmente en la creencia de que tal medida podría ayudar al apaciguamiento del llamado conflicto catalán y, con ello, a la inauguración de la política como medio de resolución de conflictos". De manera que, según tan benéficos autores "el Gobierno está legitimado -le ampara la Constitución y la ley- para adoptar la decisión de indultar. En nuestra opinión ha de hacerlo. Ha de indultar con sabiduría y reposo, así como la posible reversibilidad en caso de reincidencia, reclamando diálogo y explicando sus razones, con publicidad y didáctica, con responsabilidad y asumiendo los costes políticos que tal medida supone". Lo de "la inauguración de la política como medio de resolución de conflictos" parece apuntar a la innecesariedad de los tribunales de justicia, que es el ideal de todo tirano.
Confieso que si tan ilustres apoyos animan al abrazafarolas monclovita a conceder los indultos, bienvenidos sean porque añadirán un clavo más al ataúd político que Sánchez está construyéndose con tenacidad digna de mejor causa.
Tu escrito de hoy, Melitón, parece dejar traslucir un cierto escepticismo respecto al patriótico empeño del Dr Sánchez de instaurar la convivencia, concordia y, porqué no el ordenado contraste de pareceres ,por encima de la “vengativa ““aplicación de la Ley, execrable práctica esta última de las sociedades civilizadas, que aquí vamos camino de superar definitivamente.
ResponderEliminarEn el fondo, el narciso monclovita sigue el guión de “contar la verdad para seguir viva” que tanto le gusta y donde acabará por intervenir, intentando mejorar sus calamitosas encuestas. Los juicios populares, escuchando solo a una de las partes, es su táctica y la del libelo “sectario, sabihondo y didáctico” tan acertadamente calificado por Ud.
ResponderEliminar