Un ser extraordinario (II)


A raíz de la publicación de mi último artículo sobre el physarum polycephalum, un moho mucilaginoso del grupo mixomycota dotado de capacidades sorprendentes o alarmantes según se vea, más de un amigo me ha preguntado si se trataba de una de mis esporádicas bromas. No es el caso: mi texto se basaba en indagaciones realizadas en medios solventes.


El "blob" es notable por muchas razones, entre ellas por el hecho de tener 720 sexos, pero también porque tiene una variedad de superpoderes impresionantes, incluyendo la capacidad de moverse hasta un centímetro por hora sin la ayuda de patas, aletas o alas, la de encontrar y digerir comida a pesar de no tener ojos ni estómago, la de curarse a sí mismo en sólo dos minutos si se corta por la mitad, la de duplicar su tamaño cada día y la de alcanzar un tamaño de varios kilómetros cuadrados. Puede "caminar" en todas las direcciones a la vez hasta encontrar alimentos; entonces encoge las ramas que no han encontrado nada y fortalece las que sí lo han hecho a través de una serie de contracciones químicas. También es casi imposible de matar.


El Centro Nacional para la Investigación Científica (en francés, Centre national de la recherche scientifique o CNRS) es la institución de investigación más importante en Francia. Situado en el corazón de la región occitana, cerca de Toulouse, es en Labège donde Berger-Levrault ha creado su Centro de Innovación e Investigación. Este edificio de 7 pisos fue diseñado para promover la inteligencia colectiva y la innovación. No es de extrañar que haya dedicado tiempo y recursos a la investigación de la misteriosa criatura.



El experimento de diseño ferroviario


Un grupo de investigadores japoneses liderado por el profesor Toshiyuki Nakagaki realizó un experimento con el "blob" que fue tardíamente publicado en la revista "Science" en enero de 2010. El experimento aprovechó su habilidad para producir túbulos que unen las colonias del moho con sus fuentes de alimento y su aversión a la luz. Se utilizó una placa traslúcida que reproducía los accidentes geográficos de Tokio y sus alrededores con mayor o menor intensidad lumínica, en la que se pusieron fuentes de alimento en las posiciones de Tokio y sus ciudades satélite. El resultado fue que el moho construyó su red de túbulos de manera muy cercana a la red ferroviaria existente, que ha sido optimizada en un proceso que ha durado años. Este hallazgo hizo merecedores, al grupo de investigadores, del Premio Ig Nobel de Planificación de Transporte en 2010. Estos estudios hicieron ganar el Premio Ig Nobel de Ciencias cognitivas en 2008.


Después del estudio de Tokio, los experimentos con "blogs" se multiplicaron por todo el mundo para diseñar nuevas redes de transporte urbano o para encontrar rutas efectivas de evacuación de incendios e incluso para cartografiar la red cósmica.


Un equipo de científicos hizo una simulación digital trazando las ubicaciones de las 37.000 galaxias que conocemos. Luego, un algoritmo inspirado en el blob, adaptado de la placa de Petri para trabajar en tres dimensiones, fue liberado en ese banquete virtual en el que las galaxias estaban representadas por pilas de copos de avena digital, por así decirlo. A partir de ahí, el algoritmo produjo un mapa digital en 3D de la red cósmica subyacente, visualizando las hebras de materia en gran parte invisibles que los astrofísicos creen que unen las galaxias del universo. Lo compararon con datos del Telescopio Espacial Hubble, que detecta rastros de la red cósmica y descubrieron que todo coincidía en gran medida, así que parece haber un extraño parecido entre las dos redes, la red de blob elaborada por evolución biológica y las de las estructuras del cosmos creadas por la fuerza primordial de la gravedad. 


Pese a su carencia de sistema nervioso, el physarum ha sido descrito como un organismo unicelular con capacidad de aprendizaje. Ésta se ha manifestado a través de experimentos realizados por un equipo de biólogos del Centro de Investigación de Cognición Animal de la Universidad de Toulose III-Paul Sabatier y del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia. Durante los mismos, se expusieron varios grupos de blogs a sustancias amargas como la cafeína o la quinina, mientras que un grupo de control no fue expuesto a ninguna sustancia. Los resultados mostraron que, al cabo del tiempo, el physarum deja de evitar e "ignora" dicha sustancia amarga con la cual se ha encontrado varias veces; este efecto se denomina "habituación". En estas pruebas, el physarum también fue capaz de superar pruebas como la de superar laberintos, trampas o maximizar la distribución de sus nutrientes.


No me atrevo a añadir un comentario a todo lo anterior porque pienso que supera todo lo imaginable y hasta lo inimaginable.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog