Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024
Versos perversos lindos Dedicados a Galindos El universo infinito Depende de un pajarito Y la Santa inquisición Inquisiciona un montón Dos y tres son treinta y ocho Y me ahorro lo de Pinocho O se caen las candilejas O se cocinan mollejas O se va por las callejas Con licor hasta en las cejas Soliviantan los villanos Sin llegar nunca a las manos Agua que vas a beber Que sea al amanecer Dos pimientos enfadados No resultan malhadados Ni tres furcias sevillanas Se asemejan a las ranas Ahuyentando espantapájaros Se construyen pajarracos En aras de la concordia El que avisa nunca incordia Y no provoca discordia Agua que has de beber Al moro y al bereber Tienes que hacer merecer En pos de la truculencia Me desplazaré a Valencia Y si voy a La Coruña No me morderé la uña Al pan vino, ganapán Porompompero pan, pan, Pandero contra madero Y asiento de mal sentar No tengo tasca ni freno Ni coliflor ni centeno Y el frenesí carmesí No dice no ni que sí Aluviones de indulgencias  Producen muchas tu...
Imagen
 
 ArribaAbajo El Zarevich Cabrito Traducción desenfadada de la lengua rusa de Melitón Cardona Eran un zar y una zarina que tenían un hijo y una hija. El hijo se llamaba Ivanuchka y la hija Alenuchka. Cuando el zar y la zarina murieron, los hijos, como no tenían ningún pariente, se quedaron solos y decidieron irse a recorrer el mundo. Se pusieron en camino y anduvieron hasta que el sol subió en el cielo a su mayor altura y sus rayos les quemaban implacablemente, haciéndoles ahogarse de calor sin ver a su alrededor vivienda alguna que les sirviera de refugio, ni árbol a la sombra del cual pudieran acogerse. En la extensa llanura percibieron un estanque, al lado del cual pastaba un rebaño de vacas. -Tengo sed -dijo Ivanuchka. -No bebas, hermanito, porque si bebes te transformarás en un ternero -le advirtió Alenuchka. Ivanuchka obedeció y ambos siguieron su camino. Anduvieron un buen rato y llegaron a un río, a la orilla del cual pacía una manada de caballos. -¡Oh, hermanita! ¡Si supier...
A las nueve de la inocencia es hora de madrugar. Dedicado con afecto a Cuca Gamarra. Sí.
 Siete de indiferencia de la mañana. Tapias que topan con tropos Legítimas esperanzas Locos y locos y locos Inefables añoranzas Topos que trepan tropiezos Trapecios que precian pozos Alborozos y alborozos Algarrobos y conejos Gentes de mucho valor Escaleras de color Ni hay caracoles Con hueso Ni queso que tenga olor A frambuesas y tomillo A alcanfor y coliflor Hay que ser muy buen cristiano Y tener mucho valor Para querer al anciano Y compartir su dolor. Sermón de samaritano Conduce a la confusión No te creas al villano Que te cree una ilusión Aceitunas mortecinas Despuntan y al despuntar Precipitan huesos vanos En mitad de las cocinas Me falta decir cochinas Y mencionar la cecina O nombrar a la asesina Que deslumbra y alucina. Cebollinos, carcamales, Precipitan tempestades Llueven bienes,  Llueven males y vivan sus majestades Que los higos no son peras Ni las peras son mendigos Ni el sol sale en Antequera Ni nieva en la primavera Porque dos y tres son ocho Y no digo tocomocho...
 Vasco de vasta visión Que alberga esperanzas vanas en los confines de un sueño que empieza por la mañana y termina al empezar en cuanto canta la rana, lo que se pierde se gana y al vino pan y empanada, anticipos generosos de ayer tarde mi brigada o los nuevos boletines que pueblan la madrugada y si amanece más temprano no hay que llevar de la mano cocos en cuencos vanos ni corresponder a las injurias con halagos pertinentes ni sembrar discordia vana en aras de vida sana para que la fiesta en paz del rosario de la mora se frustre sin mucho lustre en un recinto lacustre o no siempre ha de gustar llover augusto de todos Los Santos justos y los perros son injustos en las tardes de ocio y vicio porque el que Pedro lo bendiga no introduce incandescencias o santísimos limones en tremendas procesiones que recorren en Santurce viacruces y paradas en rutas descabelladas por cuestas muy empinadas al pan vino y nunca nada conduce A Coruña en taxi en la próxima parada. Porque debe saberse que ...
 Que viva Cuca Gamarra y que triunfe la Razón. Quiero creer que es posible un mínimo de racionalidad pero está Cuca Gamarra y uno ya no sabe qué pensar en un país de gabarros y gabarrás, barraganas y bananas y si añado palanganas a solos y sargantanas se levantarán mañanas y buenas mañas y me iré a cantar al mar o recogeré cerezas si no me entra la pereza de los grillos o la desidia del ciervo que luce su cornamenta en la mitad del solar descomunal.  Textos enmendados aprobados en París el 15 de noviembre de 2022 del Anexo II, Norma Internacional para autorizaciones de uso terapéutico, de la Convención Internacional contra el dopaje en el deporte, hecha en París el 18 de noviembre de 2005. Cuca Gamarra, la Convención de Viena, televisión Hispaniola, alimentación malsana, desafección y coraje, triunfo del bien o del mal, no da igual, es cosa de no ser tal, es que ya todo da igual, es que si llueve va mal o si la desdicha se deshace en copos que es probable que Cuca Gamarra se d...
 No pienso inventarme nada. Lo que unas vacas en avión y aire acondicionado te cuentan sobre el verdadero poder de Qatar. Un psicólogo explica por qué los celos no son tóxicos. Cristina Morató asegura que no existe otra reina en Europa que haya aguantado lo mismo que la reina Leticia.  Existe una crema corporal que acaba con la celulitis y los granitos que adoran las reinas de la belleza. Perfumes de lujo para subir en la intensidad de los regalos. Japón descubre 7.000 islas pero no sabe bien qué hacer con ellas.  Tres coloretes rosas para copiar las mejillas que tiene la princesa Leonor en clave pro. "Este yogur no es un yogur": el terror de los supermercados son los lectores de etiquetas. Soy estudiante de medicina y esto es lo que has de saber antes de Selectividad. El rompecabezas de la lista de España para la Eurocopa y la pedrada con la debilidad de Pedri. Demi Moore regresa triunfal a Cannes riéndose del bótox. Estados Unidos ha perdido su influencia en África. Est...
 Yo ya no sé qué decir de los patos reincidentes Sonidos incoherentes, secuencias intermitentes, tropos ausentes, valientes, resplandecientes, celeste incomprensión alada: un estremecimiento frígido contradice la luminosa solicitud en torrentes de grandes adjetivos que discurren en clamoroso silencio por la carretera sinuosa que converge en lo inexplicado. Así del claro: soy buen cristiano y humano y quiero explayarme a gusto a riesgo de ser abrupto. No es celeste comprensión ni contracción ni silencio ni cristo que lo fundó en las confines de la intransigencia menos rigurosa o en las lindes de lo ameno y bullicioso que no termina o que no compagina contrapuntos inenarrables en almenas inconcebibles que despiertan esperanzas en ríos extraviados en las lindes de senderos de botellas incontenibles que no van a dar al mar ni convergen ampliamente en arcos de amplio mirar. Solo tridentes en solfa me podrían consolar los lunes muertos de ayer que no vuelven a sonar o en tropos desconect...
 Sólo así se salan sueños Elegía para indolentes Hay momentos en la vida Que incrementan la comida Y al que quiera lo que diga San Padro se lo bendiga Lo que siempre sonará  Será siempre bienvenida No será nunca jamás Objeto de recogida. Toma ya que ya es tomar Tengo ganas de tronar Con tremenda redundancia Y no diré ni vagancia Ni cantaré mi cantar Porque la insignificancia Munificencia y prestancia Dan al traste con el lastre De la terrible mangancia. ¡Caramba! No me puedo imaginar Un escenario creíble Cuca Gamarra, imposible, Ha querido razonar, Ha dicho cosas sensatas Y cantado serenatas Ha trinado y desglosado Tropos y bellas cantatas Me falta hablar de patatas Por no oir de garrapatas Cuando ahuyentan los gitanos Pulgas, cerezas y enanos Salen en tromba y hermano No rimara con villano Ni intentaré ser gracioso Porque para ser gracioso Hay que ser samaritano Y en cuanto a la incontinencia No hay que frenar la insistencia De incidir en la paciencia Sin límite de decencia S...
 Pronto alcanzan las cebollas cumbres de celeridad Soliloquio muy ameno y confiado Por Milton Carr de Dona Pronto alcanzan las cebollas cumbres de celeridad y se ahuyentan las pimientas en nubes de gran vanidad porque luego en el tormento de la lucha colosal se incrementan dromedarios de enorme vistosidad en nubes de chilindrón que asemejan escapularios o que emulan la maldad. Hay conventos ancestrales por las sendas del canal que no llevan a las huertas de aquel julio sin final cuando la lluvia de otoño no hizo bien ni hizo mal. Así.  Resurgen los rododendros en cúspides de bondad y no alegran los pelillos que conducen a la mar. O los buenos campesinos se apresuran a cantar o las negral golondrinas se precipitan sin más, propósito que aprender a navegar o a conculcar contracciones que no conducen a dar una esperanza risueña o un tremebundo soñar. No van por buenos caminos los que nunca ya se irán a la senda misteriosa del camino sin igual y serán siempre infinitos los huecos ...
 Elogio de Pedro Sánchez o El Pato Gratis gentileza amable y juvenil Concatenación inalámbrica  Grato es agradar y agrada ser agradado. Me agrada agradar y agrado, bien está lo que está dado con agrado y me ahorro lo de sagrado porque no es de mi agrado.  El nivel de inanidad de mis últimos escritos queda demostrado con esta introducción majestuosa, que es adjetivo imponente, respetuoso, no insolente ni casposo, tremebundo, no diré libidinoso ni haré versos para conversos ni conculcaré preceptos que me merecen respeto. Soy amable y sé latín, amante del calcetín y pulido y refinado cual gato bien educado en los foros del saber y en el arte de beber. No sé si seguir siguiendo o frenar pisando el freno o si en pleno desenfreno refrenar este refreno. No sé si frenando freno o si frenando no freno, no sé si me estoy pasando o si muy lejos me quedo. Sé que hay límites y asientos, olas, calamares, bolas, rompeolas y pollos muy singulares en las noches ambiciosas que aspiran a ro...
 Mi querida amiga Sandra Evocación aproximada Mi querida amiga Sandra me pregunta hoy lo que de mi infancia recuerdo y es claramente una gabardina minúscula y carísima de una excepcional elegancia, regalo de mis tíos Juan y Antonia, prenda que lucí en el Paseo del Borne repetidamente en días primaverales. Fui un niño serio y aplicado, de pelo corto bien rapado y zapatos Gorila bien lustrados. Algo redicho y esquivo, poco dado al besuqueo y la conversación, atractivo y pulcro, cuidadoso, prudente, un ejemplo ambulante de necio en potencia carente de pretensiones y rizos y un tanto sí como no. Recuerdo el primer examen de mi vida en el venerable Colegio de las Madres Trinitarias. Versó sobre el descubrimiento de América y fue presenciado por mi abuelo Melitón sin que separa precisar si fue celebrado posteriormente con un chocolate con ensaimadas o se pasó sin pena ni gloria aunque con cordiales felicitaciones abrumadoras pues no lo tengo en la memoria y de esto hace nada menos que se...
 Dromedarios en la Playa de Madrid El Rubayat de Omar Khayam Mi amigo Jean Louis me dice ahora repentinamente que ha cogido un taxi para regresar a su domicilio ancestral en la Calle Maldonado, muy cerca de los museos más memorables de la inmensa aldea sideral y de la banca más respetable y considerada del mundo financiero, pero el vehículo en el que ingresa decididamente con firme determinación se dirige de pronto a La Coruña por vericuetos relativos e inconcretos mientras le trata de recitar el Rubayat de Omar Khayam antes de tratar de depositarlo en un descampado que luce un enorme letrero con la inscripción Playa de Madrid, Acantilado insigne, Refugio Colorado, Introducción al Sueño, ruta sideral. Está desconcertado, muy, muy desconcertado. Mi amigo Jean Louis. Comprueba con cautela que el llavero sigue intacto en su bolsillo trasero y memoriza un fragmento del antiguo Rubayat "sin jean, gin an, ale, babi, nabi ban" en la playa de Madín, en La Coruña inmortal. Oscurece pe...
 Las diez de últimas Cántico moral telúrico y abismal Veo con agrado que agrado y agradezco dicho agrado. El agrado se agradece y el que agradece es graduado. Hay que ver cómo ha quedado este hermoso pareado y me falta emparedado pero veo que me he enredado y se trata de ir al grano. Sólo hay un inconveniente y es que me piden solvencia, coherencia y seriedad, petición sabia y sensata que no sé cumplimentar. Con ejemplares cristianos como los que nos gastamos hablar en serio es en serio cuestión de temeridad. Véase al ministro Albares, obsérvese al antropoide, admírese a doña Cuca, compruébese la oratoria de los padres de la potra, del admirado Patxito, que de la nada hace nada y de tantas señoritas que trinan, tronan y traman elogios evanescentes de los amos que las aman. ¿Hay quién dé más? Cantamañanas, pelanas, ignorantes y fulanas, la colección memorable de truhanes y truhanas hace que tomar en serio este memorial de ranas se convierta en un trajín que no hay quien lo trajinara...
Escribir en serio Traducción del sinsonio de Melitón Cardona Últimamente me ha dado por escribir disparatadamente juntando palabras sin sentido incompatibles con la lógica del idioma. Así de clara es la confusión lumínica aquilatada inesperadamente. No sé a qué se debe esta tendencia aunque sospecho que la deriva de un país gestionado por dementes me induce a exacerbar mi situación de despropósito circunflejo abreviado. He aquí un ejemplo paradigmático: "exacerbar la situación de despropósito" es una frase que podría calificar de procelosa o concomitante y quedarme tan ancho si no fuera porque la sinuosidad de la protuberancia colmara la camaradería de los refugios evanescentes de las migas con tomate. Sólo inquieto puedo contribuir y lo hago desde mi almena encanecida por los cerros del palmar. Y no canto mis canciones con el canto del pulgar en un vago despertar aún hoy por inquietar, aún hoy por inquietar. (!!!). Hoy se ahuyentan las casacas relucientes en un tenue tremola...
 Controvertible, anémico y molar Traducción del bellorruso de Melitón Cardona Me digo que debería escribir sobre la situación de mi país pero no sé si mi país sigue, ¡qué ingenioso me siento a estas horas de la madrugada! No sé si continuar o contener. Ya se verá, pero empezamos muy mal. Me digo que debería beber hasta perder la conciencia pero no sé si tengo tengo bebida suficiente para concienciarme de la pérdida. Me digo que debería decir que debería escribir sobre la situación de mi país pero no sé si mi país sigue existiendo. Escucho música y me alegro mucho. Astrágalos intermitentes, concomitancias amenas, amebas, introspecciones, alisios, intromisiones, conejos, trepidantes corolarios que se coronan altivos en pacientes dromedarios, con ceniceros sangrientos tímidamente alargados o conciertos inconcretos. A la larga, lo de siempre, un reto inconmensurable de soliloquios nada amenos y soliloquios antagónicos en llanuras confrontadas o sinergias y estrépitos que no caben en la...
 Un matamoscas rosado Traducción del indostánico de Melitón Cardona Tengo frente a mí un matamoscas rosado del que cuelga una etiqueta: "Mirambeau, tappete à mouches. Fly swatter. Fliegenklatsche. Matamoscas. Scacciamosche". No hay vocablo ruso equivalente que conozca y no me da la real gana molestarme en buscarlo ahora aunque confieso que me picaría la curiosidad si fuera viernes porque la palabra debe ser memorable y a lo mejor en un momento dado recurro a uno de mis numerosísimos diccionarios de la lengua rusa y descubro que la palabra me inspira un artículo delirante de los que últimamente hago gala en un alarde de evanescencia imperdonable, concomitante, corolaria, lisérgica y plebeya. El matamoscas rosado no sirve para nada más que para dar un toque suavemente colorido a un escritorio gris y perentorio, que es adjetivo tal cual, perentorio. Si trata de matar una mosca no lo consigue nunca porque mueve aire al hacerlo y la mosca se desplaza con el aire levemente agit...
 Suposición de pájaro. Voy a tratar de suponer que soy pájaro. Sé que es una suposición absurda, básicamente porque carezco de plumaje, pero también porque estoy desprovisto de pico y carezco de garras, circunstancias que imposibilitan mi condición pajarística. Pero insisto en el quimérico empeño e imagino que mis pies van transformándose muy lentamente en garras y contemplo fascinado la metamorfosis con un avance lentísimo que va oscureciendo los dedos, solidificando los tejidos, agrietando las comisuras. Es una suposición descabelladla pero posible, que pasa por transformar mi voz en tenue y tímido graznido apenas perceptible pero verosímil propio piopío intermitente que al principio me provoca hilaridad y luego amaga con espanto, sí señor, sin llegar a alcanzarlo plenamente. En la nuca noto pelusa prácticamente imperceptible pero cierta y un presagio de crecimiento inevitable y lentísimo que promete propagarse a lo largo de los días infinitos en que poros antes huecos irán aterc...
 Dichos mallorquines  - Ja té la Seo plena d'ous. Ya tiene la catedral llena de huevos; se dice de quien cree haber descubierto la pólvora. - Aixó es Can Bum. Esto es un despropósito. - Això es una casa de putes sense llum! Esto es una casa de putas sin luz. Un despropósito. - Eren set que l’agontaven i encara pixava tort! Eran siete aguantándolo y aún así meaba de lado. - Mal caigués la Seu i hi hauria feina per tothom! Ojalá se derrumbase la catedral y habría trabajo para todos. - Sa mort amb pebres. La muerte con pimientos: un funeral de tercera, algo muy triste. - Acabar com sa processó de sa Moixeta. Acabar como la procesión de la Gatita; como el rosario de la aurora. - Cada any s'alça un curro. Todos los años surge un triunfador. - Menjar morena. Comer morena, pasarlo mal (por las espinas). - Català: o te l'ha feta o te la farà. Catalán: o te la ha jugado o te la jugará. - Cristo en pel, taronges navel. Cristo a pelo, naranjas navel. Juramento popular y un tanto surre...
 No sé si hay que preocuparse El día tiene de momento veinticuatro horas, mil cuatrocientos cuarenta minutos, ochenta y seis mil cuatrocientos segundos y millones de fragmentos de fracciones de intermitencias inconsistentes. Así es. El día transcurre inevitablemente y las nubes divagan y pululan mientras las palabras pierden rumbo y los cuernos de los rinocerontes extraviados se estremecen en las sombras de los abedules algorítmicos siempre inciertos y complejos. Así es. No sé si hay que preocuparse ... Si tuviera itinerancias compraría inconsistencias o simios inteligentes en cascadas refulgentes siempre siempre siempre siempre. No sé si hay que preocuparse.
No me gusta cepillarme los dientes con pasta dentífrica mentolada. Traducción del serbocroata de Melitón Cardona. No me gusta cepillarme los dientes con pasta dentífrica mentolada, prefiero los buches de coñac armenio con anacardos nacarados concomitantes. No me gusta cepillarme los dientes con pasta dentífrica mentolada.
No me gusta cepillarme los dientes con pasta mentolada. No me gusta cepillarme los dientes con pasta mentolada. Me gusta ducharme con agua caliente. Me gusta ducharme con agua caliente. Lo más importante es que esté caliente, porque si no, cuando cierras el grifo hace mucho frío. Después de la ducha es muy agradable envolverse en un suave albornoz y tomarse una taza de algo caliente, un gran comienzo para un gran día. Es muy difícil encontrar el champú adecuado para cada circunstancia. Es muy agradable tener el pelo sedoso, no seco ni graso. No me gusta secarme el pelo con secador porque se estropea, pero si no tarda una hora en secarse y las reprimendas conducen al c...
 El timo Antón Chéjov Traducción del ruso de Melitón Cardona En tiempos de antaño, en Inglaterra, los delincuentes condenados a la pena de muerte, gozaban del derecho a vender en vida sus cadáveres a los anatomistas y los fisiólogos. El dinero obtenido de esta forma, se lo daban a sus familias o se lo bebían. Uno de ellos, pescado en un crimen horrible, llamó a su lugar a un científico médico y, tras negociar con él hasta el hartazgo, le vendió su propia persona por dos guineas. Pero al recibir el dinero, de pronto, se empezó a carcajear ... -¿De qué se ríe? -se asombró el médico. -¡Usted me compró a mí como alguien que debe ser colgado -dijo el delincuente carcajeándose-, pero yo lo timé a usted porque voy a ser quemado!
  ABC: últimas noticias y actualidad de España y el mundo El obispo excomulgado que persuadió a las monjas clarisas, un linarense con delirios de grandeza. Definido como «personaje megalomaníaco», exige ser tratado como 'ilustrisimo y reverendísimo señor don Pablo de Rojas Sánchez-Franco'. Desde que saltara la noticia, este martes, de que las monjas Clarisas de Belorado se iban a apartar de la Iglesia católica para ponerse bajo la tutela del obispo excomulgado Pablo de Rojas Sánchez-Franco, todo el país se pregunta quién es este personaje que ha conseguido persuadir a las religiosas. «Es un personaje megalomaníaco con delirios de grandeza, que aúna lo eclesiástico y lo nobiliario, que se pasea por Bilbao con ornamentos episcopales propios de otra época y que, en este caso, todo parece indicar que se ha aprovechado de una situación de vulnerabilidad de una comunidad de religiosas para presentarse ante las clarisas como el salvador de la propia comunidad y de la Iglesia católica ...
  La bebida y el sintagma La falta de confianza en los trabajadores aumenta la burocracia y proyecta sobre ellos una sensación reiterada de que son culpables. Lo dice Remedios Zafra, la ensayista crítica con las múltiples amenazas de abuso laboral. Las relaciones entre humanos y trabajo, algoritmo, máquina, datos, precariedad, cultura, enfermedad y capitalismo son algunos de los ejes de atención de su obra ensayística. Reivindica el cuidado, el cuidado del tiempo, el cuidado del cuerpo. El cuidado del trabajo creativo. Es científica titular en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su materia de ensayo, exactamente, es el presente. Y en ese conflicto apoya su escritura, su obra. Publica "El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática" (Anagrama). Y despliega, una vez más, su clarividencia crítica, su apetito de rebeldía, su normativa de desacuerdos. Una enfermedad rara, síndrome de Alport, le resta sucesivamente visión, a...
  Alfreds para John  Una tarde de septiembre, Luis Antonio Sánchez almorzaba en el restaurante Lardy de Madrid con un tal Alfred Winkelmann, que decía ser amigo de John, su amigo y jefe de la CIA. Alfred, un tipo alto y afable, se interesó por el coste de los trajes a medida de la famosa sastrería y por la reconstrucción del Museo del Prado porque decía que desde que vio la catedral de Los Ángeles, seguía con gran asuidad la obra de Moneo. La lista de peticiones no terminaba ahí. Iba a ir a Toledo a ver los "Funerales del Conde de Orgaz" y no podía abandonar la capital sin antes echar un vistazo a la colección de mapas antiguos de Asia que se conserva en el convento del Escorial. De estos indicios era fácil deducir que Juan no le enviaba esta vez un profesional corriente, sino un hombre que habitaba en el corazón mismo del sistema. Era extraño, sin embargo, que Juan no le hubiera presentado al emisario con antelación. De hecho, era la primera vez que ocurría en...
                                                                             Estridencias desinventosas Mia Couto   Traducción de Melitón Cardona   Estaba yo dispuesto a escribir una crítica más cuando recibí la orden: prohibido inventar palabras. Como no soy belicoso, lo dejé correr: sígase el código y calendario de las palabras, le lengua gramatical y lexicógrafa. La orden era incluso preguntona: "¿acaso ya no queda respeto por la lengua materna?"   No es que yo tuviese la intención de inventar palabras: sobre todo porque pienso que las palabras no se inventan, sino que se descubren, pero la orden me dejó desfeliz. Primero, ¿para qué meter mano en el tema? ¿Acaso soy yo hijo de la lengua? Si nací, incluso inicialmente, fue de duplo servicio...